Cabinas de pintura
Cabinas de pintura presurizada
Cabina de pintura presión positiva para un eficiente acabado en la aplicación de pintura.
Gabinete para pintura
Cabina de pintura abierta para un eficiente acabado en la aplicación de pintura.
Cámara de extracción para pintura
Se fabrica para ser instaladas en cuartos existentes de aplicación de pintura.
Cabina de Pintura con Humidificador
Cabina presurizada con cortina de agua como humidificador.
PaintBox
Cabina para mezcla de pintura base solvente.
Puerto de Muestreo para Cabinas de Pintura
Chimeneas con puerto de muestro para verificación de la contaminación al medio ambiente.
Cabina para Sandblast
Cabina para aplicación de SandBlast para preparación de aplicación de pintura de materiales metalicos
Cabina de Pintura Tipo Tunel
Diseñadas para pintar en forma continua con cadenas de producción.
Cortina de Agua
Cabina con cortina de agua para retención de partículas.
¿Cómo elegir una cabina de pintura?
A la hora de elegir una cabina de pintura para su proyecto, tenga en cuenta el tipo de pintura que va a utilizar (líquida o en polvo), el tamaño de la cabina y la aplicación (pintura o revestimiento en polvo). La cabina debe tener filtros para eliminar las partículas del aire, y debe ser lo suficientemente grande para acomodar su proyecto.
¿Cómo es la estructura de una cabina de pintura?
Una cabina de pintura es un tipo de estructura que se utiliza para contener el proceso de pintura y los humos de pintura que se derivan del proceso de pintado. Las cabinas de pintura pueden clasificarse básicamente como abiertas o cerradas, dependiendo de las necesidades del proyecto de pintura. La cabina suele tener filtros que ayudan a eliminar los humos de pintura del aire antes de que puedan llegar a los trabajadores y al medio ambiente.
¿De qué tipos de ventilación disponen las cabinas de pintura?
Existen dos tipos de ventilación en las cabinas automotriz e industrial: natural y forzada. La ventilación natural se basa en el movimiento del aire para crear un flujo de aire fresco en la cabina, mientras que la ventilación forzada utiliza ventiladores para empujar el aire a través de los filtros.
Una buena ventilación es esencial para garantizar que las partículas de pintura no se liberen en el aire y sean respiradas por los trabajadores, también es importante para obtener un acabado de alta calidad libre de impurezas. Los filtros de la cabina de pintura deben cambiarse periódicamente para garantizar su buen funcionamiento.
¿Qué método de filtración elegir para una cabina de pintura?
Hay varios factores que hay que tener en cuenta al elegir un método de filtración para una cabina de pintura. El tipo de pintura (ejemplo: pintura líquida o aplicación de pintura en polvo), los métodos de pintura y los distintos tamaños de la cabinas industriales son consideraciones importantes.
Todos los tipos de cabinas suelen utilizar uno de los dos métodos de filtración: filtros de medios o filtros de cartucho. Los filtros de medios son buenos para capturar partículas grandes, mientras que los filtros de cartucho son mejores para las partículas más pequeñas.
El tipo de pintura que se utilice también determinará qué método de filtración es el mejor. Las pinturas a base de agua requieren filtros diferentes a los de las pinturas a base de aceite.
Por último, el tamaño de la cabina de pintura también influirá en la elección del filtro adecuado. Una cabina más grande requerirá un sistema de filtrado más potente para mantener una buena calidad del aire.
Dependiendo el tipo de pintura es posible que se requiera equipos de aplicación específicos, recuperación de pintura o un horno de secado.
Para más información sobre diseño e instalación de cabinas de pintura en todo México (incluyendo Monterrey, Guadalajara, Estado de México, Guanajuato, Irapuato, etc) contáctanos sin compromiso. ¡Somos fabricantes con más de 30 años de experiencia!
Filtros para Cabina de Pintura
Los filtros están diseñados para eliminar las partículas de pintura y otros contaminantes del aire. Son una parte importante del sistema de ventilación de una cabina y ayudan a mantener el aire limpio. Hay una gran variedad de tipos de filtros disponibles, y deben seleccionarse en función de las necesidades específicas de la cabina.
USOS Y APLICACIONES DE CABINAS PARA PINTAR:
Las cabinas de pintura se utilizan ampliamente en muchas industrias, especialmente en la automotriz y la fabricación de muebles y componentes industriales. Proporcionan un entorno controlado para la aplicación de la pintura, lo que es esencial para conseguir un acabado de alta calidad. La pintura para automóviles debe aplicarse de una forma muy específica para conseguir el resultado deseado, y las cabinas de pintura garantizan que esto pueda hacerse de forma consistente.
Recomendaciones para el Uso de Cabinas de Pintura
Al seleccionar una cabina para su proyecto de pintura, tenga en cuenta lo siguiente:
-El tamaño y la forma de la cabina
-El tipo de pintura que se va a utilizar
-Requisitos de ventilación
-Ubicación de la cabina
Precauciones y mantenimiento de la cabina de pintura
El uso de una cabina de pintura para proyectos de pintura conlleva varias precauciones importantes y consideraciones de mantenimiento. En primer lugar, utilice siempre pintura de buena calidad en la cabina, lo que ayudará a garantizar un buen trabajo de pintura. En segundo lugar, mantenga la cabina limpia, tanto la zona de pintura como los filtros (En Finsa contamos con pólizas de mantenimiento y servicio diseñadas a las necesidades de cada cliente). Esto ayudará a mantener una buena calidad del aire y evitará la acumulación de humos peligrosos. En tercer lugar, siga cuidadosamente todas las instrucciones del fabricante para garantizar un uso seguro y adecuado de la cabina.